Ir al contenido principal

Dr. Pedro Rafael Figallo




 Río Caribe en la historia 

Personajes Río Cariberos 

Dr. Pedro Rafael Figallo

El Dr. Pedro Rafael Figallo, nació en Río Caribe Municipio del Estado Sucre, el 18 de enero del año 1.872, en la La Marina siendo sus padres Don Santiago Figallo y Doña María Josefa Rodríguez de Figallo.

Recibió la instrucción primaria en la ciudad que lo vio nacer, trasladándose luego de la capital de la República, donde hizo sus estudios secundarios y al graduarse de Bachiller ingresó a la ilustre Universidad Central de Venezuela, la cual le confirió el título de Médico Cirujano, el día 17 de octubre de 1.895. Uno de sus profesores fue el Dr. José Gregorio Hernández, "El Maestro", como cariñosamente lo designaba cuando recordaba a tan sabio médico.

Entte sus labores ciudadanas figuran edtas: Diputado por su pueblo, Presidente de la Legislatura del Estado Sucre, fue Jefe Civil del Distrito Arismendi a raíz de la muerte del General Gómez, a ruegos del Gobernador del Estado, puesto que en aquellos momentos se necesitaban hombres que supieran pacificar los ánimos exaltados después de 27 largos años de tiranía gomecista. En su incansable afán por el bien del prójimo y de su pueblo, tomó parte activa en la creación de instituciones asistenciales y así lo vemos en unión de los más representativo de la sociedad Río Caribera  escoger la Quinta "Rosaria", propiedad del Señor Diego Baustista Arismendi, ubicada donde hoy se levanta el Puesto de Salud que justicieramente lleva su nombre, para  funcionamiento de un Hospital al que le dio el nombre de nuestro Padre Libertador. 

Fundó la "Gota de Leche" para escolares pobres o de bajos recursos económicos y la Benemérita Institución de la Cruz Roja, Sección Río Caribe, donde prestaron si concurso como samaritanas lo más connotado de la femeneidad nivaldina. 

El 17 de octubre celebró todo todo  el Municipio Arismendi las Bodas Profesionales de tan distinguido y abnegado médico bajo la dirección de una Junta constituida al efecto. El Doctor Pedro Rafael Figallo, entregó su alma al Creador el 27 de octubre de 1.946, a la edad de 74 años, víctima de dolencias que venían desde hace tiempo minando su preciosa existencia y baja al sepulcro completamente pobre, pero rico en satisfacción, bendiciones y amor de sus conciudadanos a quienes sirvió con ejemplar desinterés económico. 

Indudablemente que uno de los personajes más resaltante del Municipio Arismendi, para todas las épocas, es el Dr. Pedro Rafael Figallo, un médico altruista que dedicó su vida a la atención de la salud de los riocariberos y de los habitantes de los lugares aledaños, sin perseguir con ello fines lucrativos ni beneficios personales. Al frente de su casa de habitación de la Avenida Bermúdez, concurrían desde las primeras horas de la mañana, decenas de personas afectadas de diferentes males, que eran atendidas según la gravedad de sus males. Así lo comentan quienes vivieron y presenciaron tamaña  actividad profesional, que incluía atender casos de: ginecología, pediatría, traumatología, gastroenterología, urología, odontología y espiritismo. Su carácter era hosco, regañón y aparentemente bravo, pero en realidad era un humorista fino que muy pocas veces lo exhibía en la calle. Trabajaba incansablemente tanto en su consultorio como en las casas particulares, cuando el enfermo presentaba un cuadro de gravedad. Muchas veces vieron llegar a diferentes horas del día o de la noche "hamacas" que transportaban heridos de armas blancas, con hemorragias y heridas profundas que nadie imaginaba como podría salvarse. Otros llegaban provenientes de pueblos y caseríos de la Costa de Paria, que debían ser transportados por vía marítima. Esas emergencias eran diarias y él las afrontaba sin contar con recursos médicos adecuados ni personal competente para que lo ayudaran. Su actividad duró muchos años y se convirtió en adalid del pueblo, que lo adoraba y sentía un agradecimiento tal, que al no tener disponibilidades económicas y sabiendo el amor que profesaba por los animales, expresaban su cariño trayéndole los mejores ejemplares de aves canoras, frutas, aves de corral, artículos domésticos, pescados y terminaban ofreciéndole sus hijos para que los bautizara, lo cual no podía hacerse efectivo, porque él no creía en los curas ni en los santos, dada su condición de francmasón. El pueblo lo quería y él quería al pueblo. Su desprendimiento fue de tal magnitud que solo después de su muerte se supo que la casa donde vivía, no era suya, sino de la familia Salazar, que se la dio en usufructo en agradecimiento por la atención especial que le prestó a familiares cercanos. Vivió como un león solitario, contando solo con la ayuda de algunos jóvenes discípulos que con el tiempo y la práctica podían atender casos muy orgulloso y defendió con denuedo su independencia y libertad, no aceptando imposiciones de la clase pudiente, que con su dinero avasallaba a la población. Fue amante del poder y gran bolivariano, siendo varias veces Presidente de la Sociedad Bolivariana. Fue un estudioso de la masonería, habiendo alcanzado el grado 33 y Venerable Maestro de la Logia Masónica Estrella del Paria. Ocupo varias veces la Presidencia del Concejo Municipal y aceptó, de forma transitoria el cargo de Jefe Civil del Distrito, donando el sueldo a los pobres del pueblo. Todavía el pueblo lo recuerdo con cariño y agradecimiento y hasta ahora, su sepelio fue el de mayor concurrencia que se conoce. Su busto fue levantado en la Plaza del Cementerio, como homenaje a la gran labor realizada y el Hospital del pueblo lleva su nombre. Además de todo eso, pasa el tiempo y el recuerdo permanece inalterable en el corazón de los Río Cariberos y Arismendinos.

“NUESTRA PLAZA "FIGALLO"... En 1972 el Concejo Municipal presidido por el Sr. Gilberto Lunar, para dar solución al impase suscitado entre el Comité Pro-Parque y Busto "Dr. Pedro Rafael Figallo, de un lado y el Concejo Municipal y la Logia Estrella del Paria No 25 construye la Plaza "Figallo" frente al cementerio, y pide al Comité Pro-Parque le diera el busto y pedestal. La obra fue ejecutada por el Maestro de 0bra Especializado de origen italiano Ferdinando Di Bella Villano. La idea de rendir justo homenaje al Dr Figallo, nació de manera unánime de la Logia Masónica y su venerable maestro José Felipe Figueroa, quién desplegó intenso interés y actividad en concretar la obra. El escultor del busto fue el reconocido Santiago Poleto y el pedestal de granito en la marmolería Roversi.

El Comité Pro-Parque y Busto "Dr Figallo" se conformó con los siguientes: Oscar Prieto Ruiz, Luis Francisco Fuentes, Jorge Espinoza, Angel Caraballo y estuvo presidido por José Felipe Figueroa. Con el remanente de la campaña de recolección de recursos para materializar esta obra, el Comité adquirió un terreno en Chamberí y lo donó al Ejecutivo del Estado Sucre para la construcción de la Guardería Infantil "Dr Pedro Rafael Figallo", además de costear la remodelación de la tumba del eminente galeno y filántropo por excelencia de nuestro amado pueblo.

A continuacion nombro a muchos que laboraron para el Ministerio de Salud en el Municipio Arismendi, tanto en el viejo hospital que funcionaba al lado de los que es hoy la móvil de Cantv, (donde por cierto contábamos con unas excelente oficinas administrativa y comercial), como también los que trabajaron en la Maternidad que estaba ubicada donde actualmente realizan los trabajos de atención y socorro los amigos de Pcraic Arismendi y los que actualmente laboran en el Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo.

Pedro Rafael Figallo (Dr. Figallo), German Cerdeira Crespo (Dr. Crespo), Juvenal Aliendres (Dr. Aliendres), Chulo Campos, Dr. Ordaz, Dr. Lupo Cinco, Dr. Fuentes Guerra, Dra Marianela, Jose Felipe, Lorenzo "Lencho" Fernandez, Jose Maria,  Dra. Chukala, Cachito, Dr. Cansino, Dr Corsi, Jose Angel Lunar, Chica Toña,  Hilda Rondon, Raul Vizcaino, Armando, Ñeco, Siete, Dra. JoselinToro, Nicha Carrion, Elena Campos, Juan Rojas, Jesús "Amarillo" Lugo, Amanda Campos, Asunción Cabrera, Jhon Valencia, Rosalba Hernandez, Juana Rojas, Rita Indriago, Entre otros.

En nuestro Hospital hasta los almendrones eran sabroso, y teníamos: Sala de Rayos X, Salas de Parto, 60 camas con todos sus enseres, Oficinas de Sanidad, Laboratorios, Sala de estar bajo la mirada de "San Cayetano", 

Cuál es tu anécdota o historia sobre tan importante institución de salud para los Arismendinos. 

Desde la Organización Social Otro Río Caribe felicitamos y reconocemos la labor realizado por tan insigne Río Caribero y todos y cada uno de los hombres y mujeres que han pasado por el Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo y en las instituciones de salud del Municipio .

Carlos González 

Organización Social 

Otro Río Caribe Posible

Comentarios

Entradas populares de este blog

Río Caribe en la historia, Personajes Río Cariberos Don Gilberto Ramos, Diagramador

  Río Caribe en la historia Personajes Río Cariberos Don Gilberto Ramos, Diagramador 67. DOCUMENTOS: JOYA HISTÓRICA DE NUESTRO BICENTENARIO MUNICIPAL (1820 - 2020). “FUNCIÓN DE ARMAS EN RÍO CARIBE: PARTE DE GUERRA CON LOS DETALLES DE LA BATALLA EMANADO DE LA COMANDANCIA DE ARMAS Y JEFATURA DE OPERACIONES DE LA PROVINCIA DE CUMANÁ -- 14 DE MARZO DE 1862.   I Parte. Sr. General Jefe de Estado Mayor General del Ejército Libertador de la República ---   Cumplo con dar a US. Los detalles de la acción de Río Caribe, cuyo triunfo he tenido ya el gusto de anunciarle ---. Antes de todo debo hacer saber a US. que habiendo pedido para esta operación auxilio de las fuerzas de Maturín, el señor General Comandante en Jefe de dicha Provincia y Barcelona, me envió una columna de trescientos hombres a las órdenes del señor Coronel Lucio Célis Belisario; que llegó a Yaguaraparo el día 24 de Febrero, sin que de esta ocurrencia supiese nada el enemigo. El 27 salió para dicha Parr...

Rio Caribe en la historia Río Caribe en la historia Porteros del Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo

  Rio Caribe   en   la   historia Río Caribe en la historia Porteros del Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo Siguiendo con las historias de nuestro pueblo Río Caribe y todo el Municipio Arismendi del Estado Sucre, le damos continuidad con las vivencias y personajes que elaboraron en el Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo. En esta oportunidad presentamos a algunos hombres, todos con características distintas pero han realizado la misma labor como es ser portero y hasta parte de seguridad del Hospital.   Estos ciudadanos son la primera cara y hasta alcabala que primeramente debemos recurrir, pues los porteros en el hospital administran la entrada y salida de los pacientes, familiares y las visitas e incluso del personal que labora en el mismo. Nosotros en nuestro Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo hemos contado con unas estrellas de porteros pues tener al frente de esta labor a Jesús "Amarillo" Lugo, Luis del Valle "Siete" Subero, Henry Boada, Luis "Ñeco...