Ir al contenido principal

Río Caribe en la historia, Personajes Río Cariberos Don Gilberto Ramos, Diagramador

 

Río Caribe en la historia

Personajes Río Cariberos

Don Gilberto Ramos, Diagramador

67. DOCUMENTOS: JOYA HISTÓRICA DE NUESTRO BICENTENARIO MUNICIPAL (1820 - 2020).

“FUNCIÓN DE ARMAS EN RÍO CARIBE: PARTE DE GUERRA CON LOS DETALLES DE LA BATALLA EMANADO DE LA COMANDANCIA DE ARMAS Y JEFATURA DE OPERACIONES DE LA PROVINCIA DE CUMANÁ -- 14 DE MARZO DE 1862.  I Parte.

Sr. General Jefe de Estado Mayor General del Ejército Libertador de la República ---  Cumplo con dar a US. Los detalles de la acción de Río Caribe, cuyo triunfo he tenido ya el gusto de anunciarle ---. Antes de todo debo hacer saber a US. que habiendo pedido para esta operación auxilio de las fuerzas de Maturín, el señor General Comandante en Jefe de dicha Provincia y Barcelona, me envió una columna de trescientos hombres a las órdenes del señor Coronel Lucio Célis Belisario; que llegó a Yaguaraparo el día 24 de Febrero, sin que de esta ocurrencia supiese nada el enemigo.

El 27 salió para dicha Parroquia el señor Coronel Pedro Vallenilla, Jefe de Operaciones de los Cantones de Barlovento, por mi disposición, a ponerse a la cabeza de dicha fuerza y las de Yaguaraparo y Guiria, que debía unir a aquella para obrar sobre Río-Caribe por dicho punto, según la combinación, el día fijado para el ataque, que fue el 4 del presente.

 A las diez de la mañana del día 3 salió de esta plaza el señor Coronel Rafael Adrián, Jefe inmediato de las fuerzas, con la Brigada "Páez", del mando de los señores Comandantes Federico Méndez y José Patricio Silva, y compuesto de las Columnas "General Brito" que llevaba la vanguardia; "Carúpano" y "Pinto", y veinticinco hombres de artillería con dos piezas pequeñas de campaña a las órdenes del Comandante Federico Cuervo. A las doce del mismo día hizo marcha la Brigada "Bolívar" al mando su Jefe señor Coronel Cesáreo Prado, y compuesta de las Columnas "León" y "General Bermúdez".

 Además, fueron agregados a estos cincuenta hombres de la Columna "Sucre", un piquete de infantería de Cariaquito al mando del Comandante Manuel González Fuentes y otro de caballería, que cerraba la marcha. Por todo, se componía de setecientos hombres la fuerza que saque de esta ciudad. Dos horas después de haber emprendido su marcha la Brigada "Bolívar", salí acompañado de mis ayudantes, del señor Coronel Manuel Narvarte, del señor Gobernador y su Secretario y algunos otros ciudadanos que voluntariamente quisieron acompañarme. A las cuatro de la tarde llegué a la Hacienda de Puerto Santo, siguiendo marcha con las fuerzas después de un corto descanso.

A las seis rompió sus fuegos la vanguardia en la cumbre del cerro de Río-Caribe, contra una columna enemiga, que en emboscadas me impedían el paso, la cual fue desalojada y puesta en fuga. Allí tuve un muerto y catorce heridos, entre estos, dos oficiales. De los enemigos no fueron bien conocidas sus pérdidas, pues solo dejaron en el campo un muerto que no pudieron llevarse. A paso de este tiroteo acampamos en el mismo cerro, y sin ninguna novedad durante la noche, y continuamos la marcha sobre Río-Caribe a las seis de la mañana del día siguiente...

NOTA DEL CRONISTA MUNICIPAL:

Cada uno de los documentos que he dado a conocer a la luz pública constituyen en verdad - como ha sido catalogado - JOYAS HISTÓRICAS, en su casi totalidad inéditos hasta ahora para el colectivo arismendino, y que representan el humilde esfuerzo de varios años de intensa investigación de hechos y personales en su respectivo contexto geo-espacial, socio-cultural, político, productivo y aún filosófico; de cada etapa abordada. Son parte íntima, indisoluble y esencial, de la historia local y la memoria de nuestro pueblo "DESDE AHORA Y PARA SIEMPRE". Cumplo con ello, con una de mis responsabilidades como Cronista, labor que asumo con vocación absoluta teniendo como norte la máxima difusión pedagógica y didáctica de la historia para el cocimiento y fortalecimiento de nuestra identidad. Bien, el documento específico  expuesto ofrece en amplios detalles la estrategia, planificación, organización y desarrollo de la operación militar; para la reconquista de la plaza de Río Caribe en control del Ejército Federalista bajo la Jefatura de su máximo líder en el Oriente, General José Eusebio Acosta.

Es probable que contenga en su extensión unas cinco o seis publicaciones sucesivas sobre el hecho bélico cruento y de mayor intensidad sucedido en nuestro suelo en toda su historia. Y del análisis del acontecimiento extraeremos como se ha venido haciendo, conocimientos que nos permiten una mayor y mejor comprensión del pasado en su proyección presente. Es una verdad "de antojitos" que mientras más nos comprometemos con nuestras raíces mayores será - intensidad y profundidad - el amor consciente por nuestro terruño. Disfruten pues, queridos paisanos y paisanas, de estas páginas gloriosas que enaltecen el gentilicio que nos caracteriza...

Siempre Más Allá...

LUIS FRANCISCO GONZÁLEZ CEDEÑO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO ARISMENDI "DON ÁNGEL GRISANTI" -- RÍO CARIBE.

° Coordinación de Investigación, Desarrollo y Aportes / Coordinación de Recopilación, Sistematización y Digitalización.

° Coordinador General

LUIS FRANCISCO GONZÁLEZ CEDEÑO

Memorias de Don José Felipe Figueroa y algunas adaptaciones de Luis González

Carlos González

Organización Social

Otro Río Caribe Posible

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dr. Pedro Rafael Figallo

 Río Caribe en la historia  Personajes Río Cariberos  Dr. Pedro Rafael Figallo El Dr. Pedro Rafael Figallo, nació en Río Caribe Municipio del Estado Sucre, el 18 de enero del año 1.872, en la La Marina siendo sus padres Don Santiago Figallo y Doña María Josefa Rodríguez de Figallo. Recibió la instrucción primaria en la ciudad que lo vio nacer, trasladándose luego de la capital de la República, donde hizo sus estudios secundarios y al graduarse de Bachiller ingresó a la ilustre Universidad Central de Venezuela, la cual le confirió el título de Médico Cirujano, el día 17 de octubre de 1.895. Uno de sus profesores fue el Dr. José Gregorio Hernández, "El Maestro", como cariñosamente lo designaba cuando recordaba a tan sabio médico. Entte sus labores ciudadanas figuran edtas: Diputado por su pueblo, Presidente de la Legislatura del Estado Sucre, fue Jefe Civil del Distrito Arismendi a raíz de la muerte del General Gómez, a ruegos del Gobernador del Estado, puesto que en aquell...

Rio Caribe en la historia Río Caribe en la historia Porteros del Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo

  Rio Caribe   en   la   historia Río Caribe en la historia Porteros del Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo Siguiendo con las historias de nuestro pueblo Río Caribe y todo el Municipio Arismendi del Estado Sucre, le damos continuidad con las vivencias y personajes que elaboraron en el Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo. En esta oportunidad presentamos a algunos hombres, todos con características distintas pero han realizado la misma labor como es ser portero y hasta parte de seguridad del Hospital.   Estos ciudadanos son la primera cara y hasta alcabala que primeramente debemos recurrir, pues los porteros en el hospital administran la entrada y salida de los pacientes, familiares y las visitas e incluso del personal que labora en el mismo. Nosotros en nuestro Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo hemos contado con unas estrellas de porteros pues tener al frente de esta labor a Jesús "Amarillo" Lugo, Luis del Valle "Siete" Subero, Henry Boada, Luis "Ñeco...