Ir al contenido principal

Perfiles de Río Caribe - La Revista "El Farol" y otras Publicaciones en Río Caribe

 

Perfiles de Río Caribe - La Revista "El Farol" y otras Publicaciones en Río Caribe

 

“El Farol” era una revista mensual, publicada por la Empresa Creole Petroleum Compani con circulación nacional `por suscripción gratuita con distribución por intermedio del Correo. A Río Caribe llegaban mensualmente un centenar de revistas, debidamente nominados, pero cuando los pobladores y especialmente los estudiantes, se enteraron de que con el envío de una carta solicitando una suscripción, lo lograban de inmediato, empezó el bombardeo de solicitudes, las cuales eran satisfechas por la Empresa, quien tenía un Departamento de Publicaciones bastante bueno, con periodistas que producían una revista interesante, con material reciente, reportajes sobre problemas nacionales, fotografías de paisajes nacionales, personales y lugares. Utilizaba papel satinado y su impresión era impecable, así como su encuadernación.

La Oficina de Correos era pequeña y tenía solo dos empleados: Don Jesús Franceschi que era el Jefe de Oficina y el repartidor que era Leo González. En ese tiempo, muchos riocariberos habían emigrado del pueblo dejando en él su familia y mensualmente le mandaban dinero, mediante giros postales o telegráficos, que al no haber Banco en la localidad, se cobraban en la Oficina de Correos, para lo cual el Ministerio de Hacienda le depositaba la cantidad de Treinta Mil Bolívares cada mes, por intermedio del Banco de Venezuela en Carúpano, no siendo rígida la fecha de depósito. 

La Escuela Rojas Paúl quedaba al frente del Correo y la Escuela José Silverio González, tres cuadras más allá y muchos de los estudiantes se habían convertido en suscriptores del Farol y de otras revistas de distribución gratuita, por lo cual empezaban durante principio de mes a pasar por el Correo y preguntarle: ¿ Señor Jesús, llegó El Farol?. y esa pregunta era repetida una y otra vez, por estudiantes varones y hembras. Eso era un fastidio y no dejaban trabajar, hasta que ponían un aviso que decía ¡ No ha llegado El Farol ¡ y aún así seguían preguntando a los empleados una y otra vez. El paquete de revistas llegaba cada vez más grande y cada una tenía el nombre del suscritor, por lo que Don Jesús ponía el paquete sobre un cajón para que los suscritores buscaran por sí mismo la revista que le correspondía. A ese montón de muchachos buscando El Farol se sumaron las familias que habían recibido las tarjetas o los telegramas avisándole que acudiera a la Oficina de Correos para efectuar el cobro del giro enviado, pero que dado lo exiguo de la suma que le depositaban en el Banco de Venezuela, no alcanzaba para pagarle a todos y había que esperar nuevas remesas, pero los interesados acudían todos los días. 

Al principio, Don Jesús era paciente y comprensivo, pero llegaba un momento en que lo sacaban de quicio, sobre todo al crecer el volumen de correspondencia, cuando los muchachos y la gente en general, empezaron a mandar cartas de suscripción a las revistas “El Agricultor Venezolano” del Ministerio de Agricultura y Cría y “Tricolor” del Ministerio de Educación. Y acudían a la Oficina con el mismo requerimiento.

Para ese entonces la gente leía mucho y cuando recibían la oferta de la Revista “Selecciones de Reader Digest” que por una cantidad ínfima le enviaban la publicación e inclusive los libros condensados, que con regularidad producían, se inscribían como clientes. Igual sucedía con una oferta que hacían desde USA por métodos y cursos para estudiar inglés por correspondencia, reparación de radios, mecánica automotriz y otras profesiones por correspondencia. Del mismo modo los muchachos recortaban los avisos para los cursos de Desarrollo Físico que dictaba Charles Atlas o propaganda de los Rosacruces.. Río Caribe vivía pendiente del Correo para reclamar su correspondencia o su pago y por supuesto, para recargar el trabajo de Don Jesús Franceschi y de Leo González.

Muchos quisieron hacer el mismo trámite para lograr gratuitamente la Revista Shell de Venezuela, que publicaba esa Compañía y también la Revista “En Guardia” que editaba el Departamento de Estado de USA, informando con literatura y fotografías, el curso de la Guerra del Pacífico, pero no lo lograron, ya que esas revistas eran destinadas a Bibliotecas e Instituciones.

En muchas casas de familias pobres, la distribución de las dependencias se hacía mediante tabiques y utilizaban la Revista El Farol para forrar dichos los tabiques y lo actualizaban cada cierto tiempo.

 

Carlos González

Organización Social Otro

Río Caribe Posible

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dr. Pedro Rafael Figallo

 Río Caribe en la historia  Personajes Río Cariberos  Dr. Pedro Rafael Figallo El Dr. Pedro Rafael Figallo, nació en Río Caribe Municipio del Estado Sucre, el 18 de enero del año 1.872, en la La Marina siendo sus padres Don Santiago Figallo y Doña María Josefa Rodríguez de Figallo. Recibió la instrucción primaria en la ciudad que lo vio nacer, trasladándose luego de la capital de la República, donde hizo sus estudios secundarios y al graduarse de Bachiller ingresó a la ilustre Universidad Central de Venezuela, la cual le confirió el título de Médico Cirujano, el día 17 de octubre de 1.895. Uno de sus profesores fue el Dr. José Gregorio Hernández, "El Maestro", como cariñosamente lo designaba cuando recordaba a tan sabio médico. Entte sus labores ciudadanas figuran edtas: Diputado por su pueblo, Presidente de la Legislatura del Estado Sucre, fue Jefe Civil del Distrito Arismendi a raíz de la muerte del General Gómez, a ruegos del Gobernador del Estado, puesto que en aquell...

Río Caribe en la historia, Personajes Río Cariberos Don Gilberto Ramos, Diagramador

  Río Caribe en la historia Personajes Río Cariberos Don Gilberto Ramos, Diagramador 67. DOCUMENTOS: JOYA HISTÓRICA DE NUESTRO BICENTENARIO MUNICIPAL (1820 - 2020). “FUNCIÓN DE ARMAS EN RÍO CARIBE: PARTE DE GUERRA CON LOS DETALLES DE LA BATALLA EMANADO DE LA COMANDANCIA DE ARMAS Y JEFATURA DE OPERACIONES DE LA PROVINCIA DE CUMANÁ -- 14 DE MARZO DE 1862.   I Parte. Sr. General Jefe de Estado Mayor General del Ejército Libertador de la República ---   Cumplo con dar a US. Los detalles de la acción de Río Caribe, cuyo triunfo he tenido ya el gusto de anunciarle ---. Antes de todo debo hacer saber a US. que habiendo pedido para esta operación auxilio de las fuerzas de Maturín, el señor General Comandante en Jefe de dicha Provincia y Barcelona, me envió una columna de trescientos hombres a las órdenes del señor Coronel Lucio Célis Belisario; que llegó a Yaguaraparo el día 24 de Febrero, sin que de esta ocurrencia supiese nada el enemigo. El 27 salió para dicha Parr...

Rio Caribe en la historia Río Caribe en la historia Porteros del Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo

  Rio Caribe   en   la   historia Río Caribe en la historia Porteros del Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo Siguiendo con las historias de nuestro pueblo Río Caribe y todo el Municipio Arismendi del Estado Sucre, le damos continuidad con las vivencias y personajes que elaboraron en el Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo. En esta oportunidad presentamos a algunos hombres, todos con características distintas pero han realizado la misma labor como es ser portero y hasta parte de seguridad del Hospital.   Estos ciudadanos son la primera cara y hasta alcabala que primeramente debemos recurrir, pues los porteros en el hospital administran la entrada y salida de los pacientes, familiares y las visitas e incluso del personal que labora en el mismo. Nosotros en nuestro Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo hemos contado con unas estrellas de porteros pues tener al frente de esta labor a Jesús "Amarillo" Lugo, Luis del Valle "Siete" Subero, Henry Boada, Luis "Ñeco...