Ir al contenido principal

Rio Caribe en la historia, Personajes Rio Cariberos Cohesion Social entorno al pueblo

 Rio Caribe en la historia

Personajes Rio Cariberos

Cohesión Social entorno al pueblo

Desde la Organización Social "OTRO RÍO CARIBE POSIBLE", le damos las gracias primeramente a Dios por permitirnos estar y ser parte de tan importante debate realizado en nuestro querido y amado Rio Caribe, igualmente agradecemos a la fundación FUNDESMU (Fundación de Estudios Municipales) la cual propicio tan importante debate ciudadano sobre "Cohesión Social en Venezuela, construyendo la agenda social en Rio Caribe". esta actividad se realizo el día sábado 20 del presente mes en el Ateneo de Rio Caribe

Las distinguidas personas que nos visitaron en representación de Fundesmu fueron Carlos Romero Mendoza Roberto Ruiz, María Elena Hernández Fundesmu/UCV, Carmen Ofelia Machado Fundesmu/UCV, Morella Aranda Fundesmu UCV Y Daniel Atilano Fundesmu/UCV

Ellos vinieron al municipio con la intención de servir de espacio de encuentro, dando importancia el tener presente que mientras más pluralidad haya, más oportunidades tendremos de recuperar ese espíritu ciudadano que hemos perdido.   Pero ellos saben que desde Caracas es muy cuesta arriba asumir tal labor, por lo que interactuaron con nuestra organización y con nuestras voluntades para llevar a cabo tan interesante actividad.

Fundación Estudios Municipales quedo muy agradecida por nuestra colaboración hacia el logro de los objetivos planteados para con la población de Rio Caribe, a los fines de promover uno de sus principales programas como es el de: Cohesión Social en la dinámica local.

Fundación Estudios Municipales, nació en el 2005, con la firme intención de servir de espacio para el estudio, debate, encuentro de ideas y de propuestas sobre los asuntos locales.   Nuestra meta es sensibilizar y articular a los distintos actores locales en función de una mejor calidad de vida, con un municipio mucho más sólido, que sea además, reconocido como actor del desarrollo.

Ellos mantienen que en Venezuela, vivimos momentos de muy confusos y complicados, la apatía y la baja autoestima de nuestra población es una amenaza latente, intencionada para lograr imponer un modelo político que no responde a las expectativas y querer de los Venezolanos, pero además, ajeno a nuestro pasado histórico.

 

Esta actividad la han venido realizando en San Cristóbal, Maracay, Valencia, Caracas, Carúpano unos meses atrás, por lo que Rio Caribe de la mano de nosotros fuese incluido y así poder construir una Agenda Ciudadana para la Cohesión Social, en cuyo contenido  se planteo acciones y proyectos orientados a fortalecer la democracia a través de una labor institucional y ciudadana: reconstruir los lazos de lo que llamamos tejido social.

Desde nuestra organización le damos las gracias a todos los asistentes pero muy especial la Escuela de Danzas Imagen Caribeña, donde su Directora Ibelice Alcalá, nos deleitó con un suculento almuerzo, done no podía faltar para el cierre del debate una presentación cultural, entrando de esta manera el grupo de Danza quienes como ya es costumbres nos dejaron maravillados con una pieza denominada CACAO y ALFONZINA.

Igualmente muchas gracias para nuestro amigo José Francisco Lunar "Chefly" y al Sr. Eligio Rosal, a mi amigo y hermano Arturo Granado quien hizo las veces de Cronista de la ciudad haciéndolo muy bien al igual que a nuestro guía turístico Jhoant Salazar Larez quien se destaco en su recorrido por los sitios históricos del pueblo, gracias para la Junta Directiva del Ateneo de Rio Caribe

Carlos Gonzalez

Organización Social

Otro Rio Caribe Posible         

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dr. Pedro Rafael Figallo

 Río Caribe en la historia  Personajes Río Cariberos  Dr. Pedro Rafael Figallo El Dr. Pedro Rafael Figallo, nació en Río Caribe Municipio del Estado Sucre, el 18 de enero del año 1.872, en la La Marina siendo sus padres Don Santiago Figallo y Doña María Josefa Rodríguez de Figallo. Recibió la instrucción primaria en la ciudad que lo vio nacer, trasladándose luego de la capital de la República, donde hizo sus estudios secundarios y al graduarse de Bachiller ingresó a la ilustre Universidad Central de Venezuela, la cual le confirió el título de Médico Cirujano, el día 17 de octubre de 1.895. Uno de sus profesores fue el Dr. José Gregorio Hernández, "El Maestro", como cariñosamente lo designaba cuando recordaba a tan sabio médico. Entte sus labores ciudadanas figuran edtas: Diputado por su pueblo, Presidente de la Legislatura del Estado Sucre, fue Jefe Civil del Distrito Arismendi a raíz de la muerte del General Gómez, a ruegos del Gobernador del Estado, puesto que en aquell...

Río Caribe en la historia, Personajes Río Cariberos Don Gilberto Ramos, Diagramador

  Río Caribe en la historia Personajes Río Cariberos Don Gilberto Ramos, Diagramador 67. DOCUMENTOS: JOYA HISTÓRICA DE NUESTRO BICENTENARIO MUNICIPAL (1820 - 2020). “FUNCIÓN DE ARMAS EN RÍO CARIBE: PARTE DE GUERRA CON LOS DETALLES DE LA BATALLA EMANADO DE LA COMANDANCIA DE ARMAS Y JEFATURA DE OPERACIONES DE LA PROVINCIA DE CUMANÁ -- 14 DE MARZO DE 1862.   I Parte. Sr. General Jefe de Estado Mayor General del Ejército Libertador de la República ---   Cumplo con dar a US. Los detalles de la acción de Río Caribe, cuyo triunfo he tenido ya el gusto de anunciarle ---. Antes de todo debo hacer saber a US. que habiendo pedido para esta operación auxilio de las fuerzas de Maturín, el señor General Comandante en Jefe de dicha Provincia y Barcelona, me envió una columna de trescientos hombres a las órdenes del señor Coronel Lucio Célis Belisario; que llegó a Yaguaraparo el día 24 de Febrero, sin que de esta ocurrencia supiese nada el enemigo. El 27 salió para dicha Parr...

Rio Caribe en la historia Río Caribe en la historia Porteros del Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo

  Rio Caribe   en   la   historia Río Caribe en la historia Porteros del Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo Siguiendo con las historias de nuestro pueblo Río Caribe y todo el Municipio Arismendi del Estado Sucre, le damos continuidad con las vivencias y personajes que elaboraron en el Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo. En esta oportunidad presentamos a algunos hombres, todos con características distintas pero han realizado la misma labor como es ser portero y hasta parte de seguridad del Hospital.   Estos ciudadanos son la primera cara y hasta alcabala que primeramente debemos recurrir, pues los porteros en el hospital administran la entrada y salida de los pacientes, familiares y las visitas e incluso del personal que labora en el mismo. Nosotros en nuestro Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo hemos contado con unas estrellas de porteros pues tener al frente de esta labor a Jesús "Amarillo" Lugo, Luis del Valle "Siete" Subero, Henry Boada, Luis "Ñeco...