Río Caribe en la historia
Personajes Río Cariberos
EL "BENEMERITO" GENERAL JUAN
VICENTE GOMEZ
FIN DE LA
FERREA DICTADURA GOMECISTA - MUERTE DEL "BENEMERITO" GENERAL JUAN
VICENTE GOMEZ...
... COMO SE
VIVIÓ ESE ACONTECIMIENTO EN RIO CARIBE... DICIEMBRE 1935?
... Habían
sido 27 años de férrea dictadura, desde 1908 cuando su compadre Presidente
Cipriano Castro por motivos de salud sale a Europa a buscar consuelo médico y
deja encargado al 2do al mando, a Juan Vicente Gómez, y al poco tiempo
"vira la tortilla y se queda con el coroto". En realidad, al comienzo
el pueblo recibió con alegría el cambio de factores suscitado, Gómez era un
militar prestigioso y ofreció el retorno de los desterrados del país y la
liberalización de la prensa, pero gradualmente endureció su planteamiento hasta
convertirse en un odiado dictador de mano dura con sus adversarios y que se
mantuvo en el poder hasta su muerte a fines de 1935. No es del caso valorar
ahora su real y potencial ejecutoria material y organizativa en el país, así
como sus omisiones, errores, pérdida de oportunidades o aciertos, desmanes e
imposiciones, virtudes o defectos. Nos anima, claro está lo que aconteció en
nuestro Río Caribe en ese crucial acontecimiento, ya que el Dictador Gómez no
había dejado sucesor establecido, pero desde 1931, el General Eleazar López
Contreras como Ministro de Guerra había trabajado audazmente en el Ejercito,
posicionándose poco a poco en el relevo que se veía venir dada las condiciones
mermadas de salud que venía padeciendo Gómez ... Asume el poder para la necesaria transición
el General Eleazar López Contreras, venciendo la resistencia de la familia
Gómez y su séquito de privilegiados al mando de Eustoquio Gómez, tirano y
sanguinario; quien pretendió hacerse con el poder y murió en una confusa
situación en la Capital. Los ánimos caldeados, amenazan con desbordarse en el
país. A través de los pocos aparatos de Radio en Río Caribe, se escucha la voz
firme y serena del nuevo Presidente y su famosa frase: "VENEZOLANOS: ES UNA
HORA CRUCIAL DE...! CALMA Y CORDURA! El pueblo nivaldino comprende el mensaje
de paz y tranquilidad presidencial... Nos refiere Don José Felipe Figueroa, que
no hubo acontecimiento resaltante en los restantes días del mes festividades
decembrinas- y al iniciar Enero de 1936, por disposición del Dr. Salvador
Córdoba encargado de la Presidencia del Estado, fue nombrado Jefe Civil de la
Ciudad el eminente galeno y filántropo Dr. Pedro Rafael Figallo, quien sucedió
al Coronel Briceño Dolande. Último Jefe Civil en Río Caribe del largo periodo
de la dictadura gomecista. De inmediato, se procedió a nombrar el nuevo Concejo
Municipal, según costumbre de la época por potestad del Presidente de la
Entidad Sucre se, quedando integrado de la siguiente manera:
ANDRES ANTONIO
FRANCESCHI, LAZARO RONDON, FRANCISCO ANTONIO GIL GALDONA, JACOBO RAUSEO, PASTOR
RONDON ROJAS, DOMINGO REYES Y JOSE FELIPE FIGUEROA.
... Conviene
resaltar que para Presidente de dicho Concejo fue electo Andrés Antonio
Franceschi quien era el único que tenía asignación de sueldo (Bs 120 mensual)
siendo los demás cargos ad-honoren. Pero Franceschi RENUNCIÓ de entrada a esa
asignación alegando: "PARA SERVIR A MI PUEBLO NO NECESITO QUE ME PAGUEN,
QUE ESE RECURSO SEA INVERTIDO PARA BENEFICIO DEL MISMO PUEBLO”... Que gran
ejemplo de vocación de servicio y desprendimiento... Sé que muchos quedarán
sorprendidos sobre todo si comparamos con la presente realidad... "Fruto
de los tiempos y los humanos desvaríos" dirán otros...
Carlos González
Organización
Social
Otro Río Caribe Posible
Comentarios
Publicar un comentario