Río Caribe en la historia
Personajes Río Cariberos
LIBERALES Y GODOS SE ENFRENTAN FEROZMENTE
*BATALLA DE RIO CARIBE* (FEBRERO 1862) Capitulo 1
la Guerra de independencia sellada en el Campo de
Carabobo el 24 de Junio de 1821 y concluida territorialmente en 1823 con la
reducción del último reducto realista en la batalla naval de Maracaibo en 1823,
había dejado mucho "cabos sueltos" , diríamos que seguían
permaneciendo las mismas estructuras de injusticias y explotación que
predominaban antes de la independencia, las masas populares sentían profunda
decepción y desencanto, estábamos en un verdadero "polvorín" y solo
faltaba encender la mecha. Se mantenían los latifundios, la esclavitud seguía
abierta y encubierta, la corrupción y privilegios de una clase minoritaria eran
vergonzantes, el centralismo cerraba toda posibilidad de flexibilización
liberal y autonómica de las regiones, leyes castradoras de todo asomo
democratizador e igualitario de derechos ciudadanos; por así expresarlos era
sin dudas una continuación de la anterior guerra de liberación y ahora,
liberales y conservadores sin comprenderlo quizás se acercaban a prender una
contienda civil de proporciones pavorosas en sus extremas consecuencias para el
país, entrábamos en la llamada guerra larga, guerra federal o guerra de los 5
años, que se extensión como escenario a todo el país, y por supuesto; no escapó
RIO CARIBE de sus funestas consecuencias sino que por el contrario fue
epicentro de dos batallas de proporciones entre los bandos enfrentados como
seguidamente abordaremos ...
El EJERCITO FEDERAL TOMA "A SANGRE Y FUEGO"
A LA SULTANA DEL NIVALDO
Nos refiere Don José Felipe Figueroa en su Obra
"Aportes para la Historia de Río Caribe" con lujo de detalles este
acontecimiento histórico de carácter bélico que nos involucró en forma directa:
"El día 12 de Febrero de 1862 acampan en Patucutal las fuerzas
federalistas al mando del General JOSÉ EUSEBIO ACOSTA , Jefe de Operaciones en
la Provincia de Cumana , la Plaza de Río Caribe desde días antes estaba ocupada
por el Ejercito Oligarca al mando del Comandante RUFINO FUENTES, quien había
preparado cuidadosamente las trincheras defensivas contando con 800 hombres.
Los federalistas tenían 2.000 combatientes en cambio. Bien, el día 13 a las
cuatro de la mañana ordena el General A costa el avance hacia RIO CARIBE... Al
llegar al río Mauraco destaca una columna al mando del Coronel Antonio Bola de,
para que pasara el Cerro La Cuaima y saliera por Las Charas a fin de cortar
toda posibilidad de retirada del Ejército Oligarca, mientras prosigue con el
grueso de su tropa y al llegar a Las Vegas --Puente "de Silvino
Rojas" – Continuara……
Carlos
González
Organización
Social
Otro Río Caribe Posible
Río Caribe en la historia
Personajes Río Cariberos
LIBERALES Y GODOS SE ENFRENTAN FEROZMENTE
*BATALLA DE RIO CARIBE* (FEBRERO 1862) Capitulo 1
dispone que la columna "EL TERRIBLE" al
mando de los generales Manuel Rosales y José María Subero marcharan siguiendo
el curso del río para ejecutar una acción envolvente también cuidadosamente
estudiada en el análisis del terreno en Patucutal, y destrozar las fuerzas
oligárquicas atrincheradas en Río Caribe. El General Acosta reconocido por su
intrepidez y valentía, avanza por el corto camino que conduce al Pueblo. El
ataque no se hace esperar, nutrido fuego inunda el ambiente, pero el ataque
federalista desde varios frentes desmoraliza la defensa oligarca causando
numerosas bajas; en poco más de una hora la victoria liberal era completa.
Esparcidos sobre el terreno estaban 230 caídos en combate, se tomaron 55
prisioneros entre ellos el Comandante Rufino Fuentes. Las tropas liberales
dueñas ahora de la Plaza Nivaldina acampan durante casi un mes en Río Caribe en
espera de material de guerra que mandó a adquirir a Trinidad... "
LA REVANCHA NO SE HACE ESPERAR: FEDERALISTAS Y
CONSERVADORES SE ENFRENTAN NUEVAMENTE
2DA "BATALLA DE RIO CARIBE"
Poco menos de un mes había transcurrido desde la
victoria del Ejercito Liberal Federalista en Río Caribe, donde aún permanecían
acantonados gozando del apoyo popular manifiestamente acorde con los ideales de
redención social, económica y política que sostenían. El General Acosta estaba
en conocimiento que fuerzas oligárquicas habían sido encomendadas a enfrentarlo
y sus vigías militares le informan una tarde que un formidable Ejército
Gubernamental está cerca de Churupal, son aproximadamente 3000 soldados. El
General A costa, que en ese momento hacia una pequeña siesta después del
almuerzo; se levanta rápidamente de su hamaca colocada en 2 árboles en un lateral
de la Iglesia --hoy Parque Miranda-- y en tono firme ordena a sus comandantes:
" BIEN. LA HORA ES LLEGADA, DEMOSTREMOS UNA VEZ MAS A ESTOS OLIGARGAS QUE
NADA NI NADIE DETIENE ESTA REVOLUCIÓN”... Continuara….
Carlos
González
Organización
Social
Otro Río Caribe Posible
Río Caribe en la historia
Personajes Río Cariberos
LIBERALES Y GODOS SE ENFRENTAN FEROZMENTE
*BATALLA DE RIO CARIBE* (FEBRERO 1862) Capitulo 2
El alerta es general, todos a sus trincheras
fortificadas con estamentos defensivos en los cuatro costados, repasa las
líneas y satisfecho concluye: "ESPEREMOS PUES, QUE LE VAMOS A DAR EN LA
PROPIA MADRE”... Es principio de marzo de 1862, los Generales godos PEDRO ELIAS
ROJAS Y PEDRO VALLENILLA toman las cosas con calma, deseosos están de tomar desquite.
ACOSTA prudentemente destaca una Compañía "de tanteo" al mando del
Teniente Cecilio Arcas, quienes al llegar al sitio --hoy puente "de
Silvino Rojas"-- una emboscada preparada por las fuerzas de Vallenilla los
-recibe a plomo limpio, un balazo en pleno pecho a acaba con la vida del
Teniente Arcas y decenas de soldados... La Compañía se retira desordenadamente,
por algunas horas prevalece la calma de las armas en medio de la tensión de los
bandos en consciencia de lo que se espera. VALLENILLA Y ROJAS ordenan el ataque
al amanecer del nuevo día, la ferocidad se convierte en la ha encarnizada. RIO
CARIBE es estremecido por el fuego de los bandos y las aves de dolor y
sufrimientos. TODO EL DIA duró la contienda sin que hubiese una definición
clara a favor de ninguno.
El combate refería, no tenía definición clara. Ya las
penumbras del ocaso del sol se cernían sobre el pueblo. 800 bajas
aproximadamente de ambos bandos estaban regados en los diversos lugares de
combate. El General Acosta evalúa rápidamente la situación, considera que el
enemigo cuenta con superioridad numérica y armamentos, toma la difícil decisión
de abandonar la plaza aprovechando la confusión y la sombra de la noche. Y así,
batiéndose en retirada se repliega por la Playa, atravesando la pica de Cocoli
sale a la Llanada de Puerto Santo y se dirige a Cisma a reorganizar sus
fuerzas. Muchos años después, refiere Don José Felipe, que fueron encontrados
decenas de esqueletos humanos en la Avenida Bermúdez en varios sitios, e
incluso cerca de la playa, presumiéndose que era. Restos de soldados muertos en
esa cruenta batalla... Que para la época estaban cubiertos de montes... RIO
CARIBE EN LA HISTORIA…. Continura….
Carlos
González
Organización
Social
Otro Río Caribe Posible
Río Caribe en la historia
Personajes Río Cariberos
LIBERALES Y GODOS SE ENFRENTAN FEROZMENTE
*BATALLA DE RIO CARIBE* (FEBRERO 1862) Capitulo 2
1914: GUERRILLAS "MONTONERAS" DEL MOVIMIENTO
REVOLUCIONARIO DEL GENERAL HORACIO DUCHARNE TOMAN RIO CARIBE
... Este Guireño insigne nacido en 1855, era un
curtido fajador en contra del poder de "los Andinos" , había
integrado al lado de lo más selecto de generales venezolanos el movimiento
"La Libertadora" que Jefaturaba el audaz empresario y político
devenido en caudillo militar Manuel Antonio Matos, reuniendo una formidable e
intimidante fuerza de cerca de 40000 hombres en zonas estratégicas del país,
para dar al traste con el Gobierno del "Cabito" digo el Caudillo
gocho Don Cipriano Castro, quién le encomendó la tarea de enfrentar, reducir y
derrotar esa imponente amenaza a su compadre, el "zorro" General
también gocho Juan Vicente Gómez, quién en estrategia militar sublime los aisló
para enfrentar aislados pues él contaba solo con un Ejército de 7000 hombres,
eso sí mejor equipados con armas y demás equipos bélicos, que en poco tiempo
fue desbaratando a sus enemigos hasta asestarle un golpe brutal en el centro
del país, replegándolos al sur, a Ciudad Bolívar, donde los persiguió --cual
perro de caza-- y destrozó la última esperanza que les quedaba, huyendo los
jefes del movimiento al exilio, y refugiándose el General Horacio Ducharne en
Trinidad. Donde algunos años después, como veremos intentaría nuevamente
incursionar militarmente ahora contra Gómez en el poder arrebatado en golpe de
estado propinado a su compadre Cipriano Castro aprovechando su ausencia del
país, en busca de solución es medicas a los problemas de salud que confrontaba
ASEDIO
REVOLUCIONARIO SOBRE RIO CARIBE, AHORA "TOMASITO" GUERRA TOMA RIO RIO
CARIBE EN DICIEMBRE 1914
... Menos de tres meses habían pasado desde la
incursión de Domínguez y Salgado del movimiento revolucionario Ducharnista,
cuando "Tomasito" Guerra se atreve a operar nuevamente sobre Río
Caribe. Nos refiere Do. José Felipe Figueroa en su obra "Aportes para la
Historia de Río Caribe" que con 150 hombres de a pie y 60 de a caballo
toman "a plomo limpio" la ciudad defendida por el Coronel Arredondo
que había sucedido recientemente al jefe civil Dr. Antonio Peña. El
enfrentamiento no se decide de buenas a primeras, Arredondo se repliega a la
colina del Calvario y con ochenta hombres bien equipados plantea la defensa.
"Tomasito" Guerra no se amilana rodea la colina, fuego nutrido
durante 2 horas, le hacen ver al Coronel Arredondo que la resistencia es
inútiles, trata de escapar y romper el cerco, pero un certero balazo en la
cabeza lo deja inerte en el sitio conocido como la Piedra "Resbaloza”...
Ante la caída del Jefe, el restante de la tropa eleva el trapo blanco de
rendición. La Plaza es tomada por algunas horas y luego, se retiran velozmente
hacia los campos a continuar guerreando contra la férrea dictadura Gomecista
Carlos
González
Organización
Social
Comentarios
Publicar un comentario