Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Rio Caribe en la historia Río Caribe en la historia Porteros del Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo

  Rio Caribe   en   la   historia Río Caribe en la historia Porteros del Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo Siguiendo con las historias de nuestro pueblo Río Caribe y todo el Municipio Arismendi del Estado Sucre, le damos continuidad con las vivencias y personajes que elaboraron en el Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo. En esta oportunidad presentamos a algunos hombres, todos con características distintas pero han realizado la misma labor como es ser portero y hasta parte de seguridad del Hospital.   Estos ciudadanos son la primera cara y hasta alcabala que primeramente debemos recurrir, pues los porteros en el hospital administran la entrada y salida de los pacientes, familiares y las visitas e incluso del personal que labora en el mismo. Nosotros en nuestro Hospital Dr. Pedro Rafael Figallo hemos contado con unas estrellas de porteros pues tener al frente de esta labor a Jesús "Amarillo" Lugo, Luis del Valle "Siete" Subero, Henry Boada, Luis "Ñeco...

Río Caribe en la historia, Personajes Río Cariberos PROEZA SINGULAR DE JÓVENES RIOCARIBEROS: "DE RÍO CARIBE AL PERÚ EN BICICLETA"

  Río Caribe en la historia Personajes Río Cariberos PROEZA SINGULAR DE JOVENES RIOCARIBEROS: "DE RIO CARIBE AL PERÚ EN BICICLETA".         Muchas personas incluidos algunos coterráneos pensaran que gastamos una broma o algo por el estilo, nada que ver: una intrépida realidad que cumplieron un pequeño grupo de jóvenes nivaldinos cerca ya de 81 años distantes del inicio de esa proeza: En el fresco amanecer del 15 de Abril del año 1935, el vuelo y trinar de los pájaros sumado al canto inquieto de los gallos, producto del estallido profuso de fuegos artificiales anunciaban una celebración inusual en nuestro pueblo: La festiva despedida de esos cargados de sueños y anhelos de llegar a Lima (PERÚ) en sus vehículos de dos ruedas. El equipo lo integraban: Luis Abelardo Gómez (capitán), Pedro Cedeño Zorrilla, Tulio Salgado Rivas y Heraclio Dinero. Posteriormente, en Maracay se le sumaria el carupanero Jesús Ferrer... Imagínense esa insólita travesía de meses p...

Río Caribe en la historia, Personajes Río Cariberos EL HAMBRE GOLPEA CON FUERZA A RIO CARIBE

  Río Caribe en la historia Personajes Río Cariberos EL HAMBRE GOLPEA CON FUERZA A RIO CARIBE   ... A fines del siglo pasado 1892, hubo una gran escases de comida --nos comenta Don José Felipe Figueroa-- a excepción de carne y pescado que normalmente se con seguían, y en las décadas siguientes también hubo esas etapas difíciles, pero el humor característico popular basado en el refrán "Al mal tiempo buena cara" las bautizó jocosamente para darse ánimo ante las dificultades con diversos nombres: * 1892: "EL FALLAMAN" * 1912: "LA COTORRA" * 1920: "LA MUCHACHITA" * 1931: "LA MAESTRA" ... Y la que padecemos en la actualidad QUE NO TIENE NOMBRE. Continúa Don José Felipe, refiriéndonos los precios de los bienes alimenticios de la época: 1 kg de Carne de res Bs 1,25 1 Kg de Carne de cochino 0,75 1 Carite de 2,5 kgs promedio a Bs 1                      ...

Río Caribe en la historia, Personajes Río Cariberos "BOTICAS" EN RIO CARIBE

  Río Caribe en la historia Personajes Río Cariberos "BOTICAS" EN RIO CARIBE "BOTICAS" EN RIO CARIBE Las actuales Farmacias en aquellos pretéritos tiempos eran denominadas Boticas, en Río Caribe había cinco: * "LA FE" en la Avenida Bermúdez del Dr.   Marciano Figueras * "PROVIDENCIA" también en la Avenida Bermúdez No 45 del Dr. Pedro Rafael Figallo * "POPULAR" Avenida Bermúdez No 65 del Dr. Eloy Calvo * "EL ROSARIO" Calle MARIÑO esquina "El Viento" del Dr. Vicente Carrasquero * "VIRGEN DEL VALLE" de Cesar Figallo, en la Calle Zea. En 1920 el Dr. Juan Otaola Rogliani y el farmaceuta José Miguel Balan instalan la Farmacia "SAN JUAN" en la esquina formada por Calle Rivero y Libertad. Pasado algún tiempo el farmaceuta Juan Luis Suniaga que había sido regente de "LA POPULAR" instala frente a la Plaza Sucre una Farmacia con ese nombre. Pasados los años, diríamos una nueva...

Río Caribe en la historia, Personajes Río Cariberos EL "BENEMERITO" GENERAL JUAN VICENTE GOMEZ

  Río Caribe en la historia Personajes Río Cariberos EL "BENEMERITO" GENERAL JUAN VICENTE GOMEZ FIN DE LA FERREA DICTADURA GOMECISTA - MUERTE DEL "BENEMERITO" GENERAL JUAN VICENTE GOMEZ...   ... COMO SE VIVIÓ ESE ACONTECIMIENTO EN RIO CARIBE... DICIEMBRE 1935? ... Habían sido 27 años de férrea dictadura, desde 1908 cuando su compadre Presidente Cipriano Castro por motivos de salud sale a Europa a buscar consuelo médico y deja encargado al 2do al mando, a Juan Vicente Gómez, y al poco tiempo "vira la tortilla y se queda con el coroto". En realidad, al comienzo el pueblo recibió con alegría el cambio de factores suscitado, Gómez era un militar prestigioso y ofreció el retorno de los desterrados del país y la liberalización de la prensa, pero gradualmente endureció su planteamiento hasta convertirse en un odiado dictador de mano dura con sus adversarios y que se mantuvo en el poder hasta su muerte a fines de 1935. No es del caso valorar ahora su r...

Río Caribe en la historia, Personajes Río Cariberos NUESTRA PLAZA "SUCRE"

  Río Caribe en la historia Personajes Río Cariberos NUESTRA PLAZA "SUCRE"   En ocasión de cumplirse el centenario de la batalla que selló la independencia de Suramérica -1924- magistralmente dirigida por quien en ese campo se consagraría para la posteridad como el Gran Mariscal de Ayacucho ANTONIO JOSE DE SUCRE, Don Juan María Pavan presidente en ese entonces del ayuntamiento local inicia la construcción de una Plaza que rinda permanente homenaje a su memoria, pues como expresó el Padre de la Patria : "DONDE SE ENCUENTRA PRESENTE SUCRE ESTA EL ALMA Y CORAZON DEL EJERCITO LIBERTADOR" ... Dicha Plaza es construida en el sitio que ocupaba el Parque Independencia que unos veinte años antes se había establecido contando con los brocales y una diversidad de árboles. En 1926 a través de la Junta que se constituyó para diligenciar la adquisición de la estatua del Prócer, se logró el objetivo procediendo a la inauguración formal de la Plaza, evento que mi Padre sost...

Río Caribe en la historia, Personajes Río Cariberos CINE Y EL TEATRO EN RÍO CARIBE

  Río Caribe en la historia Personajes Río Cariberos CINE Y EL TEATRO EN RÍO CARIBE RESEÑA HISTÓRICA DEL CINE Y EL TEATRO EN RÍO CARIBE 1914   En la calle Giraldot en local contiguo a la empresa de molienda de maíz del Sr Luis Felipe Luciani (Chichi) esta crea el primer cine de la ciudad, el cuál en varias oportunidades fue utilizado para actuaciones de compañías de teatro. Desarrollo sus actividades hasta que se creó el Teatro "Elena" en 1927.   1913-1921: En la casa número 25 de la calle Rivero, donde funcionó la firma comercial Nieves Hernández (hoy casa comercial del Sr Tomás Torcat) por varias oportunidades sirvió de teatro, donde actuaron compañías teatrales de prestigio, entre ellas: Don Teófilo Leal quien escenificó entre otras obras famosas, La Zarzuela, El Conde de Luxemburgo, La Tosca, Anillo de Hierro. La compañía Recalde Pellicer, el gran prestidigitador "Richard" quien en sus actos de prestidigitación era metido en un tanque de metal en...

Río Caribe en la historia Personajes Río Cariberos NUESTRA "BAHÍA DE CARACOLES"

  Río Caribe en la historia Personajes Río Cariberos LA PEQUEÑA FORTALEZA COLONIAL QUE DEFENDIA ESTRATEGICAMENTE NUESTRA "BAHÍA DE CARACOLES" Aclaremos de entrada que Bahía de Caracoles era el nombre que se le asignaba antiguamente al Puerto Nivaldino. Pero, hagamos un poco de historia: Nosotros en nuestras costas no poseíamos metales preciosos tales como oro y plata, que eran codiciados febrilmente por los colonizadores españoles, contábamos si con perlas en la región y sobre todo con tierras fértiles que eran un atractivo para muchos españoles especialmente canarios que se establecieron en la zona con productivas haciendas que ya perfilaban al Cacao como el rubro de mayor importancia. Acordémonos que en este valle para mediados del siglo XVI este valle concentraba unas cien almas. Como era una zona geográfica relativamente alejada, corsarios y filibusteros holandeses, ingleses y aún franceses; comercializaban con relativa libertad e "impunidad" con los local...

Río Caribe en la historia, Personajes Río Cariberos LIBERALES Y GODOS SE ENFRENTAN FEROZMENTE

  Río Caribe en la historia Personajes Río Cariberos LIBERALES Y GODOS SE ENFRENTAN FEROZMENTE *BATALLA DE RIO CARIBE* (FEBRERO 1862) Capitulo 1 la Guerra de independencia sellada en el Campo de Carabobo el 24 de Junio de 1821 y concluida territorialmente en 1823 con la reducción del último reducto realista en la batalla naval de Maracaibo en 1823, había dejado mucho "cabos sueltos" , diríamos que seguían permaneciendo las mismas estructuras de injusticias y explotación que predominaban antes de la independencia, las masas populares sentían profunda decepción y desencanto, estábamos en un verdadero "polvorín" y solo faltaba encender la mecha. Se mantenían los latifundios, la esclavitud seguía abierta y encubierta, la corrupción y privilegios de una clase minoritaria eran vergonzantes, el centralismo cerraba toda posibilidad de flexibilización liberal y autonómica de las regiones, leyes castradoras de todo asomo democratizador e igualitario de derechos ciudad...

Río Caribe en la historia, Personajes Río Cariberos Don Gilberto Ramos, Diagramador

  Río Caribe en la historia Personajes Río Cariberos Don Gilberto Ramos, Diagramador 67. DOCUMENTOS: JOYA HISTÓRICA DE NUESTRO BICENTENARIO MUNICIPAL (1820 - 2020). “FUNCIÓN DE ARMAS EN RÍO CARIBE: PARTE DE GUERRA CON LOS DETALLES DE LA BATALLA EMANADO DE LA COMANDANCIA DE ARMAS Y JEFATURA DE OPERACIONES DE LA PROVINCIA DE CUMANÁ -- 14 DE MARZO DE 1862.   I Parte. Sr. General Jefe de Estado Mayor General del Ejército Libertador de la República ---   Cumplo con dar a US. Los detalles de la acción de Río Caribe, cuyo triunfo he tenido ya el gusto de anunciarle ---. Antes de todo debo hacer saber a US. que habiendo pedido para esta operación auxilio de las fuerzas de Maturín, el señor General Comandante en Jefe de dicha Provincia y Barcelona, me envió una columna de trescientos hombres a las órdenes del señor Coronel Lucio Célis Belisario; que llegó a Yaguaraparo el día 24 de Febrero, sin que de esta ocurrencia supiese nada el enemigo. El 27 salió para dicha Parr...

Río Caribe en la historia, Personajes Río Cariberos Primeras Familias Chinas en Río Caribe

  Río Caribe en la historia Personajes Río Cariberos Primeras Familias Chinas en Río Caribe Allá entre los años 1.929 y 1.944, existían dos familias chinas: Uno que vivía en la Calle Rivero y a quien no tuve oportunidad de conocer, se llamaba Sebastián Ching, casado con una riocaribera de apellido Subero y que instaló en el pueblo una lavandería industrial y que por los años 48 se mudó a la población de Guiria, contratado por unas empresas petroleras. Recuerdo someramente a sus hijos criollos: Alcides Ching, el mayor, Enma Ching, la segunda y luego vienen dos o tres hijos más, cuyo nombres no me acuerdo. El otro chino era Simón Sujú, que para entonces era soltero o viudo, que trabajaba en un taller de fotografía ubicado frente a la Plaza Bolívar, por el cual pasábamos todos los paisanos que celebraban matrimonios, bautizos o cumpleaños. Era innovador y modernista. Para los muchachos tenía un avión de cartón donde nos subía para simular que éramos aviadores. Igualmente un ...

Rio Caribe en la historia, Personajes Rio Cariberos Cohesion Social entorno al pueblo

  Rio Caribe en la historia Personajes Rio Cariberos Cohesión Social entorno al pueblo Desde la Organización Social "OTRO RÍO CARIBE POSIBLE", le damos las gracias primeramente a Dios por permitirnos estar y ser parte de tan importante debate realizado en nuestro querido y amado Rio Caribe, igualmente agradecemos a la fundación FUNDESMU (Fundación de Estudios Municipales) la cual propicio tan importante debate ciudadano sobre "Cohesión Social en Venezuela, construyendo la agenda social en Rio Caribe". esta actividad se realizo el día sábado 20 del presente mes en el Ateneo de Rio Caribe Las distinguidas personas que nos visitaron en representación de Fundesmu fueron Carlos Romero Mendoza Roberto Ruiz, María Elena Hernández Fundesmu/UCV, Carmen Ofelia Machado Fundesmu/UCV, Morella Aranda Fundesmu UCV Y Daniel Atilano Fundesmu/UCV Ellos vinieron al municipio con la intención de servir de espacio de encuentro, dando importancia el tener presente que mientras ...

Rio Caribe en la historia, HOMENAJE A LOS MOROCHOS CABELLO.

  Rio Caribe en la historia HOMENAJE A LOS MOROCHOS   CABELLO.                I Es mi prosa un homenaje sincero A los hermanos Cabello Patrimonio cultural Del pueblo Del pueblo Rio Caribero           II Aprendieron de la vida Fuente eterna del Saber Y en el manual de Carreño, que todo buen estudiante Debía de conocer              III Son cultores de mi pueblo Gente humilde y sencilla Honrados a más no poder Que trabaja, canta y sufre Sin la esperanza perder               IV También dice la gente del Rio Caribe de ayer Los que juegan lotería por dinero o por placer que no hay mejores cartones para la suerte tentar Que los pintados por ellos donde deben figurar La escalera, cara de guipe y pare ust...

Rio Caribe en la historia, Escritora y Novelista Nery Russo

  Rio Caribe en la historia Escritora y Novelista Nery Russo Nery Russo, nació en la población de Río Caribe, en la costa nororiental de Venezuela, el 26 de mayo de 1916, precozmente revela una clara tendencia a la soledad e intimismo de la escritura. Se a Caracas muy joven a la edad de 16 años (1932), pese a las duras dificultades familiares, ya en la capital reafirma aquella congénita propensión a la escritura y la lectura. En 1937, apenas con 21 años se integra, en el seno de un aguerrido y selecto grupo de mujeres empecinadas en lograr paridad de derechos políticos y sociales, al lado de los hombres. Desde allí arranca, al contribuir mediante el aporte de cuentos, relatos breves, crónicas, poemas y textos casuales, a los principales diarios del país, un itinerario vital de constante superación. Egresa, 1949, de la primera promoción (Leoncio Martínez) de periodistas de la UCV. Su actividad es febril. Obsesiva con la explotación y multiplicación de las horas de cada día. ...